Turrón, el dulce esperado en Navidad – El producto se elabora en diferentes modalidades, dando lugar a un sinfín de sabores que gozan de éxito año tras año.
Los conceptos de Turrón y Navidad van de la mano cuando se habla de determinados países como España e Italia.
En estos puntos del planeta, resulta complicado encontrar un hogar donde este dulce navideño por excelencia, pase desapercibido.
¿Qué es el turrón?
El turrón es un delicioso dulce compuesto de azúcar, miel, a veces huevo, y almendras, que puede ir además acompañado de otros muchos componentes como chocolates, nueces, o arroz inflado.
Por normal general, el turrón se comercializa en forma de tableta rectangular, con el fin de que esta se reparta en porciones individuales. Aunnque según la tipología, también puede presentar forma redonda o de torta, tal y como sucede con el famoso ‘turrón duro’.
Independientemente de su presentación, el turrón es un dulce de desmesurado éxito que año tras año, conquista numerosos paladares.
Tipos de turrón
Otra de las características que dota al turrón de una gran aceptación por gran parte del público a nivel general, es la gran variedad de sabores que este dulce presenta en la actualidad.
Sin embargo, a pesar de la amplia gama de turrones variados que a día de hoy pueden encontrarse en los distintos surtidos navideños, los sabores más tradicionales del turrón continúan siendo los más reconocidos.
Entre los tipos de turrón más emblemáticos, se encuentran los siguientes:
-Turrón duro: Esta tipología de turrón, también conocida como turrón de Alicante, tiene un aspecto blanco inmaculado y, a diferencia del resto de turrones y tal y como su propio nombre indica, es característico por su dureza, además de por su sabor.
El turrón duro está compuesto por almendras tostadas, miel, azúcar, huevo, y finas obleas que complementan su sabor y hacen que los trozos de turrón tengan una textura más firme y lisa.
En muchas ocasiones, este turrón no solo se presenta en forma de tableta, sino que también adquiere forma circular.
-Turrón blando: el turrón blando también se conoce con el nombre de turrón de Jijona y suele presentarse en forma rectangular.
Este turrón se produce a partir de una base de almendras molidas, azúcar, miel, canela, clara de huevo y limón.
A diferencia de lo que sucede al comer turrón duro, en el turrón blando, los trozos de almendras quedan totalmente molidos y son casi inapreciables.
Este tipo de turrón, característico por su color canela y su toque jugoso de aceite, es muy común en el municipio de Jijona (Alicante), lugar del que procede su nombre.
-Turrón de chocolate: El turrón de chocolate es uno de los más aclamados por adultos y niños. Quizás ha sido su extendido éxito el que ha provocado que a lo largo de los años, hayan ido surgiendo varios tipos de este turrón, que actualmente puede encontrarse compuesto por arroz inflado, almendras, avellanas, u otros frutos secos.
Del mismo modo, el turrón puede acompañarse con chocolate blanco o negro, aunque lo más común es encontrarlo repleto de chocolate con leche.
Este turrón, está compuesto por manteca de cacao y los frutos secos escogidos, o en su defecto, el arroz inflado.
-Turrón de guirlache: este tipo de turrón es dulce, delicioso, y de un atractivo aspecto, lo que lo convierte en un complemento ideal para acompañar los detalles o regalos navideños.
De nuevo, en esta tipología de turrón, el protagonismo es para la almendra, la cual se mantiene cruda y prácticamente intacta.
Además de este fruto, el turrón de guirlache se compone de azúcar, miel, semillas de sésamo y un pequeño toque de zumo de limón.
A raíz de estos componentes, se elabora un delicioso caramelo que, una vez conseguida su cocción adecuada, rodea a la almendra, adquiriendo, por lo general, forma de tableta o fino bloque, fácil de partir y consumir.
-Turrón de yema tostada: es otro de los clásicos navideños que no puede faltar. Para llevar a cabo su elaboración, tan solo es necesario contar con cuatro productos: azúcar, canela molida, ralladura de limón y una gran cantidad de yemas de huevo que sustituyen al sabor de la almendra en la mayoría del resto de turrones.
De un tono amarillo anaranjado, y con un toque caramelizado, el turrón de yema tostada consigue ser uno de los más sabrosos y característicos dulces de la Navidad. Su sabor recuerda así a una mezcla entre las yemas dulces tradicionales y una combinación de mazapán.
Otros sabores y dulces elaborados con Turrón
Además de estos turrones, existen otras muchas modalidades como el turrón de coco, el de arroz con leche, el de menta, o el de crema catalana. Estos turrones, aunque no tan famosos ni tan fáciles de encontrar, también gozan de un gran público fiel y seguidor.
Por su parte, el reconocido y aclamado sabor del turrón tradicional, ha llevado a este alimento de gran aporte de energía hacia otros muchos productos donde el turrón actúa como complemento, aportando un toque distintivo muy especial. Nacen así por ejemplo los famosos barquillos de turrón, cada vez más comunes en las mesas navideñas; o el helado y las tartas de turrón, que sustituyen cada vez con más frecuencia a emblemáticos sabores como el chocolate, la fresa, o la nata.