Tradiciones día San Valentín – El Día de los Enamorados se celebra el 14 de febrero en distintas zonas del planeta, con regalos, dulces y detalles que expresan sentimientos de afecto.
Tradiciones día San Valentín, historias de… amor
Si hay un mes para el romanticismo, es sin duda, febrero.
Las vitrinas y escaparates de las calles más transitadas se visten de rojo; las aulas de los centros escolares se llenan de ilusión con buzones repletos de cartas llenas de valentía y declaraciones inocentes; el amor envuelve el entorno…
El día de San Valentín, celebrado por tradición el 14 de febrero, es una fecha clave en la que muchos encuentran la oportunidad de expresar sus más profundos sentimientos; y otros tantos tan solo aluden a un abuso consumista, desafiando a la imposición social de comprar y regalar, de dar y recibir.
Pero aunque algunos se nieguen a entenderlo, el amor demuestra ser la fuerza más poderosa, y San Valentín es la opción a celebrar por una gran mayoría de ilusionados y cegados, habitantes de un amplio repertorio de países repartidos por todo el mundo.
Distintas formas de celebración
San Valentín, traducido como el Día de los Enamorados, se celebra en distintos puntos del planeta, aunque su concepto cambia levemente en función de la ubicación.
En España, Reino Unido, Alemania, Bélgica o Francia, San Valentín hace honor al amor exclusivo entre parejas; mientras que en algunas otras zonas, como en la isla de Puerto Rico, el día está enfocado al amor y la amistad, tradición que cada vez gana más adeptos e incita a regalar a familiares y amigos muy allegados.
Del mismo modo, en algunos puntos del mundo, la fecha de celebración del Día de San Valentín también se ve alterada con respecto a la vivida tradicionalmente en España y el resto de países de Europa. En Brasil, por ejemplo, el día que hace honor al amor se celebra el 12 de junio; mientras que en Bolivia, la fiesta coincide con la llegada primaveral, y se adapta a la jornada del 21 de septiembre.
Bombones, flores y dulces: los complementos estrella para el regalo perfecto
En España, lo común en este día es regalar tiempo a la persona con la que se comparte la vida; obsequiarla con bombones y flores; preparar cenas románticas; y sorprender con algún detalle como joyas o dulces. Estos últimos son los grandes protagonistas del Día de los Enamorados, por lo que las panaderías y confiterías de todo el país se llenan de pasteles con formas de corazón y mensajes tiernos y sugerentes.
Del mismo modo las tarjetas con textos emotivos son otro gran recurso para los menos vergonzosos; mientras que las escapadas románticas se convierten también en el regalo ideal para los más pudientes.
Pero, ¿a qué se debe la amorosa celebración?
Aunque la Historia no puede confirmar todos los datos con seguridad, hay leyendas que responden casi a la certeza.
Lo que sí se sabe es que la celebración tiene un origen cristiano y es fruto de una época muy lejana, concretamente, del siglo III.
Según se cuenta, el Día de San Valentín surge a raíz de la acción ‘maligna’ de un sacerdote llamado Claudio II, quién lanzó una orden impidiendo a los jóvenes enamorados a casarse. De esta forma, creía el sacerdote, ‘se formarían mejores soldados’, alejados de compromisos y quehaceres que fuesen más allá de sus guerreras funciones.
A sus espaldas y en contra de lo que consideraba una barbarie, se cree que otro sacerdote cristiano conocido con el nombre de Valentín, continuó casando a las parejas en secreto. Una vez fue descubierto y sentenciado, hasta sufrir la muerte.
De esta forma, ya sea por pura tradición, por hacer honor al sacerdote de lo que quizás sea tan solo una leyenda, o simplemente por complacer a los seres más queridos; San Valentín es una fecha que marca en rojo el calendario de muchas culturas y que consigue, con pequeños gestos de amor, ilusionar a quien fueron premiados con el flechazo de Cupido.