Lhovyt News
Frustración, ¿un derecho?
Deportes

Frustración, ¿un derecho?

Frustración – ¿Es la frustración un sentimiento que nos debamos permitir? Dicho así parece una pregunta estúpida ¿cómo no vamos a poder? Pues no lo veo tan claro. Permítanme que matice.

Prescindamos de comparaciones tópicas – aunque reales – sobre el  privilegiado lugar del mundo donde vivimos  respecto de otros que no lo son tanto y enfoquemos el asunto de manera introspectiva: ¿Cómo de fácil es frustrarse hoy en día? A tenor de lo que se puede oír a pie de calle, es facilísimo. La mayor parte de los universitarios que finalizan sus estudios o están a punto de hacerlo se sienten frustrados sobre el empleo. Los adolescentes viven en una permanente frustración sobre casi todo. Los niños – ellos no lo saben, pero los padres nos encargamos de que lo piensen – viven en riesgo de estarlo. Probablemente hemos banalizado el significado del término.

Ira y decepción es lo que siente la persona frustrada, como respuesta emocional a una percepción de incapacidad por cumplir su voluntad individual.

Frustración, ¿un derecho?

Un viejo proverbio dicta que “para tener la idea de un movimiento, debe repetirse 1.000 veces; para conocerlo, 10.000 veces; y para poseerlo, 100.000 veces”. Viene a explicar que la persistencia es la madre del éxito. Algunos jóvenes jugadores practican un movimiento durante unos cuantos entrenamientos, intentan usarlo en el partido y cuando no sale…se sienten frustrados. Alumnos que dedican el tiempo justo al estudio esperando un sobresaliente el día del examen, con el resultado opuesto…frustración.

Creo que sería recomendable recordar que Frustración es un término que sólo puede usarse después de otros como esfuerzo, constancia, tenacidad, entrenamiento o dedicación. No puede haber frustración sin antes perseverar en el intento hasta donde nos llegan las fuerzas… y un poco más.

Esta facilidad para la frustración es justo lo contrario a la cita de Jacob Riis, que el entrenador de baloncesto Gregg Popovich utiliza para explicar su línea de pensamiento en los San Antonio Spurs: “Cuando nada parece ayudar pienso en un cantero picando su roca, a lo mejor 100 veces, sin que aparezca una sola grieta. Sin embargo en la vez 101 se dividirá en 2, y sé que no fue el último golpe el que provocó la fisura, sino todo lo que hizo anteriormente”.

Volviendo a la pregunta inicial: ¿tenemos derecho a frustrarnos? Quizás sí, aunque sólo si previamente hemos hecho todo para conseguir el objetivo. ¿Saben lo más curioso? Esos mismos que lo intentan todo, suelen ser los que menos se frustran. Seguramente porque consideran que si no sale, es que hay que intentarlo más.

Leaders wanted - Manuel Povea

Buccaneers gana Super Bowl LV, Brady colosal

Juan Navarro

La F1 podría comenzar con dos carreras en Bahréin – Calendario F1 2021

Juan Navarro

Ronaldo acertado lleva la Juventus al tercer puesto de la Serie A

Juan Navarro

Neymar enfermo, falta al entrenamiento del PSG antes del partido contra Marsella

Juan Navarro

Super Bowl 55: Chiefs, Buccaneers luchan por el campeonato de la NFL

Juan Navarro

Zinedine Zidane no se rinde

Juan Navarro

Leave a Comment