Lhovyt News
6 mejores ejercicios para combatir la obesidad
Salud

6 mejores ejercicios para combatir la obesidad

6 mejores ejercicios para combatir la obesidad – A pesar de la predisposición genética, una rutina específica de deporte puede disminuir el índice de masa corporal.

Se han vuelto responsables de 2,8 millones de muertes a nivel mundial, según apunta un reciente estudio de la Clínica Mayo de Estados Unidos.

6 mejores ejercicios para combatir la obesidad

6 mejores ejercicios para combatir la obesidad

Los conocidos como ‘genes de la obesidad’ dificultan la capacidad para perder peso, ya que debilitan la sensación de saciedad que las personas que no disponen de esta genética experimentan al comer. De esta forma, quienes heredan este tipo de genes, tienen más probabilidades de sufrir obesidad a lo largo de su vida, lo que además, se une a importantes consecuencias derivadas de esta patología que puede provocar enfermedades de alto nivel de gravedad.

Pero la ciencia no para de intentar desafiarla.

Un estudio llevado a cabo por un equipo de la Universidad de Taiwán y publicado recientemente por la revista Plos Genetics, ha demostrado que existen varias medidas ‘al alcance de todos’ con las que se puede paliar contra la obesidad, ya que ayudan a mantener un índice de masa corporal que se considera más saludable.

Es habitual escuchar que el ejercicio en general ayuda a combatir los problemas de peso, pero hasta el momento, no se determinaba con exactitud qué tipo de rutina deportiva ayuda a combatir concretamente la obesidad.

Del mismo modo, para los casos extremos, los expertos recomiendan acudir a clínicas especializadas en la cirugía de la obesidad, como el Hospital Chip Wellness de Málaga, que cuentan con un equipo cualificado para aconsejar a los pacientes la mejor forma de enfrentar el exceso desmesurado de peso y evitar así futuras consecuencias que pueden llegar a ser mortales.

Sin embargo, para quienes aún no han llegado al punto de verse obligados a recurrir a la cirugía, este nuevo estudio señala una serie de ejercicios concretos para evitar desarrollar la obesidad, a pesar de la predisposición genética. De esta forma, a diferencia de otras investigaciones anteriores, este análisis se centra en estudiar el tipo de ejercicio físico que disminuye directamente al índice de masa corporal (IMC) y al mismo tiempo, señala tipos de deporte, como el ciclismo, los estiramientos o la natación, que a pesar de las creencias generalizadas, no ayudar a contrarrestar los efectos genéticos de la obesidad.

Entre los ejercicios que más ayudan a combatir el exceso de peso según el estudio, destacan los siguientes:

Correr

El hecho de correr aporta una gran cantidad de beneficios para el cuerpo humano.
Siempre y cuando se sigan las recomendaciones de un profesional, correr a un ritmo rápido ayuda a combatir los problemas de la obesidad y, además, favorece a la circulación de la sangre y fortalece al corazón.

Escalar montañas

El estudio demuestra que escalar montañas es uno de los ejercicios físicos que pueden ayudar a modificar el índice de riesgo de la obesidad.
Además, el hecho de realizar ejercicio al aire libre puede conseguir evadir a la persona de la rutina diaria y evitar el sufrimiento que para muchos puede suponer afrontar una lista de ejercicios en espacios cerrados, como pueden ser los gimnasios.

Caminar

Caminar a diario no solo ayuda a combatir la obesidad sino que además puede reducir considerablemente los problemas estéticos derivados de la celulitis y reduce el riesgo de hipertensión. Del mismo modo, según otro estudio llevado a cabo por la Universidad de Harvard, que recibe el nombre de ‘Walking for Health’, andar 20 minutos al día durante 5 días a la semana, reduce el riesgo de padecer gripes y resfriados en un 43%.

Caminar a paso ligero

El ritmo del paso influye en la pérdida de peso. Aunque hay que tener en cuenta las capacidades de cada persona, a más velocidad al caminar, mayor porcentaje de calorías quemadas.

Baile

Según el estudio existen determinados tipos de baile que ayudan a combatir la obesidad. Sin embargo, la investigación apunta que algunos juegos simuladores de baile no contrarrestan los efectos genéticos sobre la obesidad.

Yoga

El yoga no es solo uno de los deportes de moda del momento. Esta tipología de ejercicio se ha convertido en un método saludable que ayuda a prevenir una serie de enfermedades entre las que se encuentra, según apunta la Universidad de Taiwan, la obesidad.

6 mejores ejercicios para combatir la obesidad

De esta forma, el estudio, en el que se examinó la interacción entre la predisposición genética y el ejercicio realizado de un total de 18.424 adultos con edades comprendidas entre los 30 y 70 años, señala que a pesar de los genes condicionantes, manteniendo rutinas de determinados ejercicios los perjudiciales efectos de obesidad se pueden reducir.

Por otro lado, los investigadores también demuestran que ciertos rasgos físicos como la circunferencia de la cintura y de la cadera, así como la relación entre ambas, pueden estar relacionados con determinados problemas metabólicos.

Sin embargo, tal y como se ha descrito anteriormente, existen casos en los que el grado de obesidad ha sobrepasado ciertos límites que pueden alertar el estado de salud de la persona que padece la enfermedad, por lo que es necesario tomar una serie de medidas que van más allá del ejercicio, como puede ser la cirugía contra la obesidad llevada a cabo en centros de medicina estética como Chip Wellness.

Según los expertos, son más de 200 genes los que influyen en el peso de una persona, lo que unido a un estilo de vida poco saludable, puede convertir la obesidad en un problema muy difícil de combatir.

Fuentes: ABC, Clínica Mayo de Estados Unidos y Harvard Medical School.

Beneficios de los suplementos de colágeno

Juan Navarro

La vacuna AstraZeneca para COVID-19 sospechosa seguridad

Juan Navarro

Una mascota puede hacer mucho por la salud mental

Juan Navarro

Enfermedades causadas por obesidad

Juan Navarro

Alopecia androgenética

Paola Bandera

Vacuna Sinovac detiene las muertes por COVID-19

Juan Navarro

Leave a Comment