Lhovyt News
10 trucos para no engordar en Navidad
Gastro

10 trucos para no engordar en Navidad

No engordar en Navidad – Es casi inevitable comer en exceso en Navidad, turrones, mantecados, alcohol en casi todas las comidas, dulces en todas las mesas… Se estima que podemos engordar una media de 3 kilos, pues bien, podemos evitar comer en exceso con unos sencillos trucos.

10 trucos para no engordar en Navidad

Estos trucos no sólo te ayudarán a no engordar y sentirte mejor, sino también a poder disfrutar plenamente de las Navidades con energía y salud:

  1. Lo más importante es ser conscientes de que la Navidad no debe empezar en noviembre y acabar a mediados de enero. Las grandes marcas empiezan a poner los turrones desde muy temprano, pero eso no puede hacernos caer en la tentación, hay que saber qué días son importantes para festejar y organizar muy bien las comidas. Los días críticos de la Navidad son 5, quizás 6 si tenemos comida de empresa. Nochebuena, Navidad, Fin de año, Año Nuevo, Reyes y comida de empresa. El resto de los días en que recibimos familia y el ambiente navideño nos envuelve, tendremos que contenernos y seguir con nuestra dieta habitual.
  2. Hacer algo más de ejercicio físico. El ejercicio no sólo nos ayuda a mantener nuestro peso y nuestra rutina, por tanto la salud, sino que nos hace sentirnos más activos y ligeros, también nos ayudará a salir de ese ambiente cargado de excesos que tiene la Navidad.
  3. Evitar picotear mientras preparamos la cena y vestimos la mesa.
  4. Comer algún pequeño aperitivo antes de las grandes comidas o de la comida de empresa. Comernos un yogur con frutos rojos o frutos secos, por ejemplo, evitará que lleguemos con demasiada hambre y comamos en exceso, algo que luego nos hará sentirnos mal y “a punto de estallar”. Así podremos seguir disfrutando de las cenas o comidas, que ya sabemos que se alargan bastante.
  5. Ser conscientes de que el alcohol también nos engorda y lo más importante, no es saludable, mejor beber más agua y limitar el consumo del alcohol para “el momento” más especial.
  6. Seguramente será inevitable comer dulces navideños, además no está mal que hagamos excepciones y los disfrutemos, pero no olvidemos la importancia de la comida real. Frutas y verduras en la mesa, listas para comer, serán el mejor recurso.
  7. Con respecto al menú, mejor cocinar con menos grasas y utilizar cítricos para limpiarnos bien. Si vamos a utilizar bechamel, podemos hacerla vegetal, con leche de soja o avena en vez de leche de vaca y lograremos un plato más ligero. Siempre que hagamos platos grasos, como carnes en salsa, podemos acompañar de una ensalada ligera aliñada con cítricos.
  8. Comer raciones pequeñas y evitar repetir, así podremos comer de todo y mejor.
  9. Comer “de más” por la noche, no evita que tengamos que desayunar al día siguiente. Ayunar no nos servirá para nada, tendremos más hambre a la siguiente comida y comeremos en exceso de nuevo.
  10. Y si después de Reyes no hemos podido evitar coger esos quilos de más, evitar a toda costa las dietas milagro. Comer comida real y evitar azúcar y comida demasiado procesada nos ayudará a volver a nuestro peso ideal y a tener la mejor de las rutinas, cuidarnos todo el día.

Pastel By Mariu, la pasión por el sabor y los detalles

Juan Navarro

Biochoc 0% azúcar añadido, la estrella de BioBética

Juan Navarro

Palmera de hojaldre con chocolate

Paola Bandera

Salmorejo y gazpacho, los platos estrella del verano andaluz

Paola Bandera

9 curiosidades de los cruasanes que quizás no sabías

Paola Bandera

Verum Restaurante entre los mejores de España

Juan Navarro

Leave a Comment